La
semana pasada, con ocasión de asistir al éxito de la presentación de un libro
sobre iniciación al “running”, de un excelente amigo, me surgieron una serie de
reflexiones que quisiera compartir.
No
podemos caer en el absurdo de plantear este asunto como una moda, como una
superación social al encontrarnos nuestras calles inundadas por gente que
corre, que hace deporte, que camina, que se esfuerza a diario… Tampoco valen
las disputas de los puristas por la terminología: runner, atleta, corredor
popular…
Todo
ello hace que, casi siempre nos evadamos de lo principal: no se trata de
iniciarnos en la actividad física regular. Se trata de consolidar el hábito. No
se trata de principiantes. Se trata de buscar la fidelización.
Se
huye de mantenerse en la carrera, en la mayoría de las ocasiones, al asociar la
frustración que se origina cuando se plantean objetivos a cumplir excesivamente
pronto. Cuando no se prioriza la salud o la convivencia con los compañeros.
Cuando no se comparte y se hipertrofia lo que presuntamente se realiza.
Por
eso considero que una actividad que cada vez mueve a un mayor número de gente.
Que cada día se reinventa. Que cada vez nos pone delante de los ojos nuevos
retos, necesita hablar claro y tenerle el respeto que se merece.
De
esto han aprendido algunas empresas que están facilitando la realización de
ejercicio en horario de trabajo al comprobar, desde el punto de vista
económico, que le salen mucho más rentables tener empleados sanos. De esto
tienen que aprender aquellos que se calzan por primera vez ( o tras mucho
tiempo de inactividad) unas zapatillas: hay que controlar nuestro estado
físico: y qué mejor que una prueba de esfuerzo o un reconocimiento médico.
Si
se quiere abundar más, se buscará ayuda de profesionales o amigos que te
asesoren. Se perseguirá dormir, comer de forma adecuada a lo que queremos
conseguir. Pero sobre todo, se buscará estar mejor contigo mismo ( correr es un
método fenomenal para pensar y poner claras tus ideas) y con la gente que te
rodea. Compartir puede convertirse en una palabra talismán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario