Hasta hace muy poco tiempo, buena parte
de las intenciones de los que diseñaban los programas de los partidos políticos
iban dirigidas a lo que convencionalmente se denominaban las clases medias.
Allí estaban los principales caladeros de votos y parecía ser una agradable
aspiración de la mayoría ser etiquetado dentro de ellas ( en sus diferentes
acepciones: clase media baja, media media o media alta). En definitiva, eran
partidarios de un gobierno mesocrático, donde el concepto obrero había quedado
devaluado y el de élite o clases nobles o altas era tan minoritario que se
despreciaba ( en el sentido fundamentalmente demoscópico).
Sin embargo, la crisis económica ha
arramblado con todo esto. Ha hecho posible que, sobre todo, desde la izquierda
reconsideremos nuestros postulados. Se nos reclamaba volver a nuestros
orígenes. Centrarnos en la lucha contra la desigualdad. Preocuparnos
esencialmente por los más débiles. Situar el centro de nuestras políticas no en
la consolidación de los que han conseguido, aunque sea mínimamente, ascender en
la pirámide social, sino volver a mirar atrás. A aquellos que se han quedado
parados, estancados, que han retrocedido. En definitiva, que han perdido muchas
oportunidades.
Hemos construido un estado del bienestar
que cuesta una barbaridad mantenerlo para un amplio espectro de nuestras capas
sociales. Se engrosa la columna de los que deben y se adelgaza la de los que
tienen.
Si esta descripción corresponde a un
esquema general, afecta mucho más a comunidades como la nuestra, Extremadura,
tradicionalmente sojuzgada y sometida a la presión de ver cómo las diferencias
políticas, económicas y sociales agudizan o polarizan aún más las posturas o
las tomas de posicionamiento.
Sería una pena, pero si no cambiamos esta
dinámica, nos meteremos de lleno en antiguas batallas dialécticas entre arriba
y abajo, pobres y ricos, explotados y explotadores…. Y en ese caso de nuevo
tiene que estar claro dónde y con quién tiene que estar, la izquierda y la
derecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario