domingo, 6 de abril de 2025

CONCORDIA

Al hilo de la denominada Propuesta de Ley de Concordia presentada en la Asamblea de Extremadura por el PP y por VOX haré una serie de reflexiones por las que, una vez leída y analizada, considero innecesaria esta iniciativa. Si bien se parte de una serie de lugares comunes aceptados por la mayoría, utilizando conceptos como reconciliación, convivencia, principios democráticos… o haciendo alusiones a la Constitución de 1978 o a la Transición, se obvian muchas otras cosas ( que las iremos comentando) y fundamentalmente la principal: la ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura tenía como uno de sus principales objetivos resarcir a las víctimas de la Dictadura franquista ( verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición). Amplían el marco cronológico desde 1931 hasta nuestros días, incluyendo a las víctimas del terrorismo ( por cierto, en la actual ley se impulsan los valores democráticos, con lo que se impulsan acciones que contribuyan a la lucha por la libertad, evidentemente incluidas las que combaten el terrorismo). En ningún momento se menciona en la propuesta de ley presentada quién inició el golpe de Estado contra la Democracia y sobre todo la represión subsiguiente durante los 40 años de Dictadura. Es decir, una vez terminada la guerra civil, no parece importarles a los proponentes qué sucedió en España ( y por ende en Extremadura): asesinatos, encarcelamientos, torturas, represión...ni tampoco quieren poner el acento en los responsables de esta barbarie ( en su afán de ocultar la Historia). Llama mucho la atención las alusiones a la libertad de expresión y de opinión. Aquí surgen los primeros interrogantes: ¿ quién la impide con la actual ley? Que se sepa, la única vez que estos derechos han sido cercenados han sido precisamente durante los años de la Dictadura franquista, de la que ahora, precisamente, no quieren hablar. En esa misma línea, ¿ cómo se produce la intromisión del Estado en la conciencia de los españoles? En la actual ley, a lo que se refiere, es justamente a lo contrario: la necesidad de impulsar una Memoria Democrática que posibilite el pluralismo y la diversidad. En los objetivos de la ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura se señala en su artículo 1, literalmente: “ recuperar la Memoria Histórica en relación con las personas extremeñas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad, reconociendo la memoria de los que fueron represaliados en nuestra región”. Por eso la Ley de Concordia parte de una premisa rotundamente falsa, nunca se ha pretendido diferenciar a las víctimas ( esto queda mucho más claro, si se leyeran el artículo destinado a su definición). Todo ello, sin evitar el reconocimiento y el tratamiento que las víctimas del bando perdedor en la guerra civil tuvieron durante muchos años ( miles de ellos todavía en fosas comunes y cunetas). En definitiva, entiendo que no es necesario sustituir y derogar la ley actual ( se podría entrar en el debate de actualizarla). Es mucho más prioritario desarrollarla. Pero de eso seguiremos hablando en próximos artículos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario